Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La alta abstención en elecciones municipales de este domingo 18 de febrero que en algunas demarcaciones rondó el 70 % preocupa al Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).
El presidente de la entidad, Samuel Sena, considera que la situación afecta la salud de la democracia.
Expresó que la alta abstención en el proceso electoral municipal conlleva profundas implicaciones para la salud de la democracia local.
«En primer lugar, la falta de participación ciudadana, mina la legitimidad del sistema, ya que los resultados no reflejan plenamente la voluntad colectiva. La baja representatividad resultante puede generar desconfianza en las instituciones locales, debilitando la base misma de la democracia», dijo.
A decir de Sena: «la alta abstención limita la diversidad de opiniones y perspectivas que deberían informar las decisiones municipales.
Alta abstención en elecciones municipales
Indicó que esto podría llevar a una falta de consideración de los problemas y necesidades reales de la población, comprometiendo la capacidad del gobierno local para abordar de manera efectiva los desafíos locales
Explicó que la participación ciudadana es crucial para la vitalidad de la democracia, ya que promueve la rendición de cuentas y la transparencia.
“Cuando un gran número de ciudadanos elige no participar, se corre el riesgo de que las políticas adoptadas no reflejen verdaderamente los intereses y preocupaciones de la comunidad, socavando así la esencia misma de la representación democrática”, añadió Sena.
Dijo que, en la última instancia, una alta abstención en un proceso electoral municipal no solo debilita la efectividad del gobierno local, sino que también amenaza la conexión entre los ciudadanos y su sistema democrático.
En ese contexto, manifestó: “Fomentar la participación activa y la conciencia cívica es esencial para preservar una democracia vibrante y robusta a nivel municipal».