lunes, abril 7, 2025
Google search engine
InicioNoticiasProfamilia presentó proyecto de prevención de violencia

Profamilia presentó proyecto de prevención de violencia

Considera los feminicidios son un desafío en República Dominicana

Santo Domingo (Rep. Dominicana).-  Profamilia presentó el proyecto “salud y derechos para una vida plena” para tratar de enfrentar la creciente cantidad de mujeres violentadas y/o asesinadas por sus parejas o exparejas.

El proyecto, ejecutado en el Distrito Nacional y Santo Domingo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), tiene tres grandes resultados esperados donde juega un papel determinante la sociedad civil.

Hace énfasis en la prevención de la violencia contra las mujeres, los niños y las niñas, así como en mejorar el acceso a servicios y derechos de salud sexual y salud reproductiva para personas con alguna discapacidad.

También en sensibilizar a titulares de obligaciones del Ministerio de Salud Pública y otras instancias del Estado en estos temas, que requieren del empuje social, comunitario y estatal para mover la voluntad política que garantice iniciativas relacionadas con la no discriminación, la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Además, implica asegurar el acceso a servicios de salud para todas las personas sin ningún tipo de discriminación, especialmente aquellas con alguna discapacidad o que son discriminadas por razones de orientación sexual.

Profamilia presentó proyecto

Al presentar la iniciativa, Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia, mostró consternación de que se considere la violencia y la muerte de mujeres como un recurso para dirimir situaciones o problemas reales o imaginarios.

Somos un país de América Latina en el que la violencia de género sigue representando un gran desafío para la garantía de los derechos humanos, donde el feminicidio es la máxima y más cruel acción contra las mujeres, con arraigada manifestación de discriminación y de misoginia”, dijo.

Consideró urgente la intervención de las autoridades para ofrecer respuesta oportuna ante la denuncia de violencia “y al mismo tiempo exhortamos a las mujeres a denunciar cualquier signo de violencia o cualquier cosa que represente un riesgo para su seguridad”.

El coordinador general de la Aecid en el país, Manuel Alba, señaló que la lucha contra todas las formas de violencias que sufren las mujeres y niñas y su erradicación son una prioridad en nuestras sociedades, y, por ende, para la cooperación española.

Destacó que este proyecto es de vital importancia para el avance de los derechos humanos, siendo esencial promover la prevención de la violencia y el acceso a los servicios de salud a las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. “(Es prioritario que) centremos nuestras actuaciones en las necesidades de las víctimas, sobrevivientes de violencias, en donde debemos tener presente el empoderamiento de las mujeres y que puedan tomar decisiones desde su propia autonomía, promoviendo su reinserción educativa, laboral, social y su recuperación emocional”, dijo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments