miércoles, agosto 13, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesSodenn exige incluir moléculas para diabetes en plan de salud

Sodenn exige incluir moléculas para diabetes en plan de salud

Realizarán operativos en todo el país para prevenir esta enfermedad

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn) demando a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) incorporar nuevas moléculas para el tratamiento de la diabetes dentro del Plan Básico de Salud a partir de enero de 2026.

El reclamo lo realizó el presidente de la entidad, Willians de Jesús Salvador, al advertir que la cobertura actual resulta “muy limitada” y deja en desventaja a miles de pacientes que requieren terapias más efectivas y actualizadas, durante la presentación de la Agenda 2025–2027 a la industria farmacéutica.

«Ya están aprobadas. De ser incluidas en el Plan Básico, se retrasaría hasta 25 años la diálisis del paciente diabético, mejorando significativamente su calidad de vida», indicó el especialista quien anunció la realización de operativos “360” por la diabetes en todo el país como parte del programa Sodenn Educa y la conmemoración del Mes de la Diabetes, en agosto.

La vicepresidenta de Sodenn, Yicenia Brito, explicó que estos operativos cuentan con el respaldo del Ministerio de Salud Pública y buscan prevenir y concienciar sobre la diabetes mediante la promoción de hábitos de vida saludables.

Las jornadas incluirán chequeos médicos, mediciones de glucosa y orientación especializada, con cobertura nacional durante todo el mes de agosto.

Moléculas para el tratamiento de la diabetes

La agenda de Sodenn se enfocará en fortalecer la educación médica continua, promover el diagnóstico temprano, garantizar tratamientos oportunos y articular acciones en políticas públicas para reducir el impacto de enfermedades como la diabetes, la obesidad y los trastornos tiroideos.

La entidad que agrupas a los profesionales de la endocrinología y nutrición también llamó al Congreso Nacional a aprobar los proyectos de ley de Etiquetado Frontal de Productos Alimenticios y el de Diabetes para la República Dominicana.

La entidad reiteró su disposición de trabajar junto a las autoridades, la industria y otras sociedades médicas para convertir estas propuestas en acciones concretas que mejoren la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, elevando así la calidad de vida de la población dominicana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular